ROSCÓN SALADO GRANDE (TMX)

INGREDIENTES:
Masa de arranque:
- 80 gr.de leche
- 10 gr. de levadura fresca de panadería
- 1 cucharadita de las de café de azúcar
- 130 gr. de harina de fuerza
Masa – 2:
- 50 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 15 gr. de levadura fresca de panadería
- 70 gr. de aceite
- 80 gr. de leche
- 450 gr. de harina de fuerza
- 1 cucharada de postre colmada de sal
Relleno:
- un par de cucharadas soperas colmadas de mahonesa
- 2 ò 3 latitas pequeñas de atún
- 1 latita pequeña de pimiento asado en tiras
- huevo cocido troceado
- dos lonchas de beicon torradito
- Unas hojas de rúcula
Decoración:
- 5 tomates cherry partidos por la mitad
- unas tiras de pimiento asado
- unas aceitunas o almendra laminada
- unas rodajas de huevo cocido
ELABORACIÓN:
- Lo primero que haremos será la porción de Masa de arranque:
- Echaremos por el orden que están los ingredientes, todos los que hay en la masa de arranque y mezclaremos 15 segundos a velocidad 4, pasado ese tiempo, sacamos esa masa, y hacemos una bolita, y la ponemos en un bol grande que cubriremos bien con agua caliente (yo pongo agua del grifo y caliento un vaso de agua un minuto en el microondas, por que no quede quemar pero si estar calentita) y la dejamos ahí, unos 15 minutos, hasta que la veamos flotar como una esponja.
- Mientras hacemos la Masa – 2:
- Pondremos todos los ingredientes de la Masa – 2, y cuando están todos dentro del vaso, y por el orden que están anotados, en un ladito poner esa masa que sacaremos del agua, escurriéndola con una rustiera o colador de agujeros, incorporarlo al vaso con los antedichos ingredientes, y amasar mezclar 30 segundos a velocidad 6, y a continuación 3 minutos a velocidad espiga, hecho esto quedará una masa buena.
- Tapamos el vaso (yo lo abrigo con paños de cocina de rizo para abrigarla) y dejamos que doble su volumen de una hora en adelante, dependerá de la calidez que haya en nuestra cocina (Será mínimo una hora).
- Una vez que la masa ha crecido, bajarla hacia el fondo del vaso con la ayuda de la espátula, y volver a amasar un minuto a velocidad espiga.
- Espolvorear ligeramente con un poquito de harina la mesa de trabajo, sacar la masa, y hacer una bola con ella (si se nos pega a las manos, untarlas con un poquito de aceite) y una vez hecha la bola, preparar la bandeja del horno donde dejaremos volver a crecer nuestro roscón, e ir formándolo, haciendo un agujero en el centro, ayudándonos con las manos, vamos abriendo el rosco, procurando que quede igual de gruesa por todos los lados (si se puede) abrir bastante el agujero, por que conforme vaya fermentando, se irá cerrando (yo le pongo en el centro un corta pastas de acero inoxidable circular grandecito, o un bol pequeño de cerámica etc, y así no se cerrará.
- Tapar con un paño y dejarlo crecer en un lugar cálido y sin corrientes, necesitaremos entre 1 ò 2 horas, en función de lo calentita que tengamos la casa (yo he estado más de hora y media, hasta que lo he visto muy crecido el roscón) si hace mucho frío podemos encender unos 15 minutos el horno a 50 grados. LO APAGAMOS, y lo terminamos de levar dentro del horno, pero APAGADO EH ?.
- Seguidamente precalentamos durante 10 ò 15 minutos a 180 grados, y pincelamos el roscón, con huevo batido, con delicadeza para que no se nos baje, y le ponemos por encima los 8 tomates cherry partidos por la mitad, y 3 aceitunas sin hueso a rodajas gruesas, de manera alternativa, y una lluvia de almendra laminada cruda tan típica de los roscones.
- Una vez puestos esos ingredientes de decoración, los horneamos de 15 a 20 minutos a 180 grados en la altura media del horno (a mi me gusta sin ventilador) pero siempre (con o sin ventilador) con calor arriba y abajo, hasta que lo veamos con un bonito color dorado, pero no demasiado, ir mirando, poco a poco, sin abrir la puerta del horno del todo.
- Cuando los saquemos tirando del papel, ponerlo sobre una rejilla, y dejarlo enfriar al menos media hora, y cuando esté bien frío, abrirlo por la mitad con un cuchillo de sierra largo (el del pan, o ese cortador que divide los bizcochos, que van muy bien, y con mucho cuidado de que no se nos rompa ninguna de las dos mitades (si nos ayuda alguien a coger de un lado cada uno, mejor para que no se rompan).
- Empezamos a rellenar. Empezando poniendo en la base del roscón la mayonesa, seguimos con el atún, continuamos, con trozos de pimiento (dejando unas tiras para encima, igual que también guardaremos unos ráfagas de huevo duro, el resto, puede ir troceado dentro, y terminamos con la rúcula o unas hojitas de lechuga si no tenemos rúcula.
- Tapamos y listo para comer. Delicioso.
SUGERENCIAS & TRUCOS:
Este rico de roscón saladito, lo rellenamos, a nuestra gusto, jamón serrano o York y lonchas de queso, o salmón ahumado con queso y anchoas, o palitos de cangrejo, y muchísimos otros ingredientes que los hay extraordinarios.
El roscón dulce, relleno o no, de crema, nata o trufa, divinos, y en lugar de frutas escarchadas, podemos poner, azúcar triturado con piel de naranja y limón, nueces, o cerezas rojas y verdes.